Análisis redes de Potencia

 

Medida de variables eléctricas

La medida de variables eléctricas permite determinar el estado de un sistema, detectando en algunos casos condiciones que pueden desencadenar en fallas. Dentro de las medidas y pruebas realizadas por Ingetesa se encuentran la verificación de capacidad disponible de subestaciones, chequeo de resonancias armónicas en bancos de condensadores, detección de puntos calientes, análisis de parámetros de calidad de la potencia, verificación de sistemas de  puesta a tierra, entre otros. Los siguientes son algunos de los servicios de medida ofrecidos por Ingetesa:
  • Fluctuaciones de tensión
  • Potencia activa, reactiva, aparente, factor de potencia
  • Frecuencia
  • Armónicos
  • Flicker
  • Arranque de motores
  • Transitorios
  • Medidas de resistividad y resistencia de puesta a tierra
  • Pruebas de aislamiento
  • Termografía
  • Intensidad lumínica
  • Rastreo e identificación de circuitos
  • Verificación de interruptores diferenciales
  • Medidas de impedancia de bucle y de línea
  • Pruebas de varistores
  • Estudios y Seguridad Eléctrica
La simulación es una valiosa herramienta que facilita el análisis y diseño de los sistemas eléctricos; permitiendo entre otros, la optimización del sistema, la reducción de pérdidas y el mejoramiento en el control de los riesgos eléctricos. Para las simulaciones se requiere la utilización de programas especializados. INGETESA cuenta con el programa ATP Draw. y personal entrenado en el manejo de otros programas como el ETAP. Los estudios realizados en este campo incluyen:

Flujo de carga

Estos estudios permiten determinar diferentes variables eléctricas como el voltaje en barras o el flujo de potencia a través de un sistema electrico. Con base en los flujos de carga se pueden determinar los efectos producidos en el sistema por modificaciones en la red eléctrica.

Cortocircuito

En todo sistema eléctrico es de vital importancia conocer los niveles de corto circuito, trifásicos, bifásicos y monofásicos, estos permiten dimensionar los diferentes equipos y protecciones dentro de un sistema, además de ser información muy valiosa para determinar los niveles de arco eléctrico.

Coordinación de protecciones

La buena operación de las protecciones ante alguna falla dentro de un sistema eléctrico trae muchísimos beneficios económicos y operacionales, entre otros, esto se consigue teniendo en cuenta la selectividad, la filiación y otros parámetros requeridos para conseguir una buena coordinación.

Arco eléctrico

En la actualidad la seguridad industrial es un tema de alto interés. El cálculo de arco eléctrico permite estimar la energía incidente bajo una falla de corto circuito, determinar las distancias de protección y definir el equipo de protección personal (EPP) adecuado para cada punto de falla.

Arranque de motores

A nivel industrial es muy importante realizar análisis del comportamiento de los grandes motores, sobre todo en el arranque ya que bajo esta condición se presentan una variación considerable de los parámetros eléctricos, que puede conllevar a operaciones indeseadas en los sistemas, como disparos de las protecciones de sobrecorriente y caídas importantes de la tensión.

Iluminación

El diseño de los sistemas de iluminación mediante programas de computador permite determinar los niveles de iluminación, garantizando de esta forma el cumplimiento de los requerimientos normativos en una forma óptima.

Análisis y diagnóstico de riesgos eléctricos

Implementación de programas de seguridad eléctrica Estudios de arco eléctrico y señalización Elaboración de manuales y procedimientos de seguridad

¿Qué significa certificar una red?

Una vez se ha finalizado la instalación de una red de área local, es imprescindible su comprobación, y para ello se pueden utilizar diferentes tipos de aparatos electrónicos de medición que nos asegurarán y/o comprobarán diferentes parámetros de la misma. En la actualidad podríamos decir que existen 3 tipos de comprobación en una instalación de red de área local, que son: Verificación La verificación de una red consta básicamente de la comprobación de la longitud, el mapeado de los hilos y su continuidad entre extremos. No verifica ningún otro parámetro técnico y permite básicamente confirmar que la conexión del cable y las rosetas o paneles esta efectivamente realizada. LA VERIFICACIÓN NO COMPROBARÁ NINGÚN OTRO DATO TÉCNICO, Y POR TANTO NO GARANTIZA NI LA VELOCIDAD NI LA CALIDAD DE LAS COMUNICACIONES. Los aparatos verificadores normalmente se utilizan previamente a la certificación de una red, y no almacenan resultados. Cualificación La cualificación de una red se utiliza en aquellos casos en los cuales un cliente ya dispone de una instalación de una red de área local, pero no está seguro si está preparada para albergar nuevas aplicaciones o configuraciones. La cualificación la utilizaremos para verificar que esa red cumple los estándares necesarios para esta nueva necesidad, pero no verificará que cumpla el resto de características necesarias para una certificación. Normalmente una cualificación es más barata que una certificación y se realiza en pequeñas empresas o oficinas que no requieren de la certificación de toda la red y para todas las aplicaciones. UNA CUALIFICACIÓN NO ES UNA CERTIFICACIÓN, Y POR TANTO NO NOS GARANTIZA LA CALIDAD PARA EL RESTO O FUTURAS APLICACIONES O PROTOCOLOS. Certificación La certificación de una red de área local, bien sea de cobre o de Fibra óptica, tiene como objetivo comprobar que la instalación de esa red cumple los parámetros técnicos necesarios para cumplir con la normativa internacional relacionada con el tipo de instalación. Que los datos circulen por un cable no aseguran que lo hagan con la calidad, velocidad y seguridad establecidas para una red de area local en sus diferentes categorías, ni tampoco garantiza que lo haga en cualquier situación, a cualquier temperatura, o en futuras aplicaciones que surjan. La certificación nos permitirá comprobar efectivamente que la instalación ha sido realizada correctamente y cumpliendo todos los parámetros, tanto para el presente como para el futuro.

Termografía

Servicio de disposición de camara termografica (Termografía), para captura de imágenes

Certificación Redes de Datos

Porfalofio de soluciones de energía solar, incorporando equipos y sistemas de la más alta calidad y eficiencia.

Analisis Calidad Energía

Medida variables eléctricas, flujo de carga, cortocircuito, coordinación de protecciones, arco eléctrico, arranque de motores, iluminación y analisis y diagnostico de riesgos eléctricos

 

Scroll al inicio